La mejor forma de acercarse a un autor es leer sus biografías, obras, visitar los lugares que se le han dedicado. Pero también podemos acercarnos a escritores como Lope de Vega a través de películas y series que han reflejado su vida, sus anhelos, amoríos, problemas personales, conflictos… En este artículo te recomiendo dos películas, una serie y un documental. Seguro que en ellos podrás encontrar perspectivas y detalles interesantes sobre el brillante escritor.
Si eres docente, te aconsejo que acompañes estos materiales de un cuestionario para tus alumnos, ya sabes, la necesidad de que la sesión tenga asociada una actividad pedagógica y no se convierta simplemente en una excusa para ver la tele.
Cervantes contra Lope de Vega
El material que más utilizo en clase, sin duda, es este documental «Cervantes contra Lope de Vega» de Radio Televisión Española, se trata de un material muy completo en el que además aparecen otros escritores imprescindibles del Barroco como Quevedo y Góngora. Refleja muy bien el ambiente de competición de la época. En particular, existe una escena fantástica que nos hace ver porqué el teatro de Lope de Vega triunfaba, mientras que el de Cervantes se estaba quedando «viejo». Y es el propio Fénix de los Ingenios y uno de sus actores los que le explican a Cervantes la fórmula secreta.
Lope de Vega en la ficción
No es la primera vez que uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español es resucitado en la ficción de Televisión Española. En 2016, fue estrenada la también tv-movie «Cervantes contra Lope», protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba (Cervantes) y José Coronado(Lope). Otro intérprete conocido por haberse metido en la piel del escritor es Víctor Clavijo, quien lo hizo en tres ocasiones en la serie «El Ministerio del Tiempo» (2015-2017).
¡En el mundo hay gloria para los dos! Bueno, eso con la perspectiva del tiempo a tu favor es fácil decirlo, pero en la época se pensaba que la cima sólo la alcanzaba uno.
Películas sobre el Fénix de los Ingenios
Si hablamos de películas es imprescindible “Lope”, con participación de Antena 3 y estrenada en 2010. En este caso es Alberto Ammann quien interpreta al fénix de la letras. En un reparto que comparte con Leonor Watling, Pilar López de Ayala, Juan Diego, Luis Tosar y Antonio de la Torre, entre otros. La película se centra en una etapa en la que a sus 25 años, Lope ya era un poeta reconocido y admirado que recibía elogios de Cervantes. Plantea un momento crucial en la vida de Lope de Vega, justo antes de enrolarse en La Armada Invencible. Es interesante para comprender, la pasión, las ansias de vida del poeta.
Los últimos días
Y si nos vamos justo al final de la vida del escritor. Nos encontramos con la película “Lope Enamorado”. Jesús Olmedo tiene el reto de interpretar a un Lope en la última etapa de su vida: cuando ya es sacerdote, cuando ha muerto Cervantes, cuando se enamora perdidamente de Marta de Nevares, cuando le espera un final turbulento a una vida de gloria.
Esperamos que todos estos recursos os hayan servido.